Este instrumento legal, constituye una norma jurídica fundamental en Venezuela para regular la Seguridad y Salud en el Trabajo, de obligatorio cumplimiento para patronos, trabajadores y autoridades competentes.
Promueve condiciones dignas de trabajo, mediante la prevención de riesgos ocupacionales, la protección de la maternidad, la infancia y grupos vulnerables, además de establecer mecanismos de vigilancia epidemiológica y control social.
Igualmente establece las competencias del Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales (INPSASEL), y regula la organización de los Servicios de Seguridad y Salud en el Trabajo con la participación activa de los trabajadores mediante sus representantes en el Comité de Seguridad y Salud Laboral. En síntesis, este cuerpo normativo representa un avance en la consolidación de un sistema de seguridad social integral, donde la salud ocupacional se concibe como un derecho humano irrenunciable y de orden público

Servicio de Seguridad y Salud Laboral
ESTRUCTURA DE LA NORMA
Disposiciones Fundamentales
- Objeto:
- bienestar físico, mental y social de los trabajadores.
- Ámbito de aplicación:
- Trabajo dependiente, doméstico, cooperativas y a domicilio.
- Orden público:
- Derechos irrenunciables en materia de seguridad laboral.
- Declaración obligatoria de accidentes y enfermedades ocupacionales.
- Inclusión de normas internacionales de la OIT cuando sean más favorables.
Medio Ambiente y Condiciones de Trabajo
- Definición de medio ambiente laboral:
- espacios físicos, organizativos y socio-culturales.
- Condiciones inseguras:
- falta de agua potable, incumplimiento de jornadas, ausencia de capacitación, falta de protección a la maternidad.
- Política de créditos:
- financiamiento estatal para mejorar condiciones laborales.
- Protección especial a mujeres embarazadas y padres/madres trabajadoras.
Organización del Régimen Prestacional
El INPSASEL como órgano rector, con facultad para Inspección, sanción, asesoría, investigación y acreditación; y que cuenta con un directorio con representación del Estado, los sindicatos, los empresarios y las cooperativas, además de los Servicios de Seguridad y Salud en el Trabajo, como instancias obligatorias en las empresas con más de 50 trabajadores, cuyas funciones con la vigilancia epidemiológica, capacitación, diagnóstico de enfermedades ocupacionales.
Registro y Acreditación
- Registro Nacional de Servicios de Seguridad y Salud en el Trabajo.
- Requisitos de acreditación: solvencia laboral, equipos certificados, personal especializado.
- Supervisión y sanciones: INPSASEL puede suspender o revocar acreditaciones.
- Registro de empresas y profesionales en seguridad laboral.
Participación y Control Social
- Delegados de Prevención: elegidos por los trabajadores.
- Comités de Seguridad y Salud Laboral: instancias de participación conjunta.
- Control social: derecho de los trabajadores a denunciar incumplimientos.
CONCLUSIONES
El Reglamento Parcial de la LOPCYMAT constituye un marco jurídico esencial para la protección integral de los trabajadores en Venezuela. Su carácter de orden público lo convierte en un instrumento irrenunciable, que obliga a patronos y entes públicos a garantizar condiciones seguras y saludables.
La normativa fomenta la participación activa de los trabajadores en la gestión de la seguridad laboral, fortaleciendo el control social y la corresponsabilidad. Además, al incorporar estándares internacionales, asegura la alineación con los principios de la Organización Internacional del Trabajo.
En conclusión, este reglamento representa un avance significativo en la construcción de una cultura preventiva, donde la salud ocupacional se reconoce como un derecho humano fundamental y un componente indispensable del desarrollo social y económico del país.
REFERENCIAS
- República Bolivariana de Venezuela. Reglamento Parcial de la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (LOPCYMAT).
- Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999).
- Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (2005).
- Organización Internacional del Trabajo (OIT). Convenios sobre seguridad y salud en el trabajo.
ULTIMAS PÚBLICACIONES
-
1ERO DE MAYO, DIA DEL TRABAJADOR
Leer más: 1ERO DE MAYO, DIA DEL TRABAJADOREl primero de mayo, se celebra el día Internacional de los Trabajadores, en conmemoración del movimiento obrero mundial. Es una jornada que se ha utilizado habitualmente para realizar diferentes reivindicaciones sociales y laborales. Fue establecida esta fecha por…
-
LAS 5S DE HIROYUKI HIRANO
Leer más: LAS 5S DE HIROYUKI HIRANOLas 5S, describen los 5 pilares fundamentales para la mejora de la productividad y la seguridad en la fábrica. Su autor es Hiroyuki Hirano consultor japonés de elevada reputación, también autor de Poka-yoque y el JIT revolución en…
-
REGLAMENTO DE LA LOPCYMAT
Leer más: REGLAMENTO DE LA LOPCYMATEste instrumento legal, constituye una norma jurídica fundamental en Venezuela para regular la Seguridad y Salud en el Trabajo, de obligatorio cumplimiento para patronos, trabajadores y autoridades competentes. Promueve condiciones dignas de trabajo, mediante la prevención de riesgos…